Hola chamaquines
La verdad es que la ciudad de Berlín me encantó. No voy a hacer un post demasiado largo así que creo que voy a dividir este viaje en tres partes. En la primera (ésta), les voy a contar de las diferentes formas de andar por Berlín.
Como saben, me gusta mucho caminar (y cada día en Berlín hice más de 12,000 pasos!!) así que la primera noche salí a dar un paseo por la calle. Miren a uno de los amigos aquí posando frente al tráfico y aunque salió un poco movida la foto, quería tomar el autobús de 2 pisos ¿lo pueden ver?
Caminando un hacia el otro lado, vi una estación de metro muy bonita que se llama Wittenbergplatz y está en medio de una avenida muy grande. La estación empezó con 2 líneas en 1902 y ahora tiene 5 líneas de conexión a toda la ciudad desde ahí.

No todas las estaciones son subterráneas y aquí hay una foto el metro pasando (ya me imagino que quieren saber qué es esa torre al final de la foto…pero es para el post siguiente)….pa-cien-cia.
Ya que estamos en el modo de trenes, la verdad es que me impresionó la Estación Central de Berlín (en alemán es Berlin Hauptbahnhof). Es una estación muy moderna y aparte es una de las más eficientes en cuanto a iluminación del mundo. Tiene una estructura de 8,500 vidrios que ayuda a que entre luz natural la mayor parte del día y está construida en una superficie de 70,000 m2 (metros cuadrados). Es la Estación Ferroviaria más grande de la Unión Europea donde pasan 240,000 personas diariamente y costó 900 MILLONES DE EUROS construirla! Les dejo aquí algunas fotos padres (mi favorita es la de la escaleras eléctricas, llegando a la zona de abordaje)



Esta estación está muy cerca del Parlamento así que por eso yo creo había personas que volaban en helicóptero cerca de la estación de tren. Miren el video
En todas las calles, para cruzar había unos muñequitos verdes o rojos para los peatones y me puse a investigar qué significaban las formas. La verdad es que tienen mucho significado porque fueron diseñados cuando Alemania estaba dividida entre Este y Oeste y en Alemania Oriental utilizaban estas ilustraciones para enseñar educación vial a los niños de las escuelas, además de estar en los semáforos. Cuando se unieron el Este y el Oeste, querían eliminarlos y la gente protestó porque son parte de la historia y hoy, son un ícono de Berlín. Me gustó mucho aprender de la historia del Ampelmännchen (así se llama) y aquí dejo la página para referencia (hagan click en en link de la foto)

Claro que nuestros amigos no podían dejar de retratarse con este célebre personaje así que en un lugar seguro los fotografié con las poses adecuadas y con un marca libros de recuerdo.
Hay muchísima gente en bicicleta (y eso que es invierno) y si venimos algún día, podemos rentar bicicletas para recorrer la ciudad.
Ya para terminar este post, los dejo con unas pequeñas clases de Alemán….para empujar y jalar cuando sea necesario.
Danke (Gracias) por leer y ojalá les haya gustado esta parte del viaje.
Los ama,
Mamá