Hola chamaquines,
En estas vacaciones nos fuimos de tres mosqueteros a un recorrido a Hidalgo durante las vacaciones de Verano porque papá estaba de viaje.
Nos quedamos en el hotel San Miguel Regla en Huasca de Ocampo, que fue el primer Pueblo Mágico de Hidalgo.
Nos recomendaron ir al Museo de los Duendes y como saben, a mi esos muñecos no son de mi agrado porque me dan miedo las muñecas antiguas :|. Pero pudimos ver varios duendes hechos de Madera y escuchar las leyendas de que supone que sí existen y que a veces lo que se nos pierde en nuestras casas puede ser por travesuras de los duendes.
Todo se sentía muy lejos porque teníamos que tomar carretera para regresar a Huasca de Ocampo entonces paramos en Real del Monte que es otro pueblo Mágico de Hidalgo. Lo que nos pasó fue que la magia del pueblo estaba dormida ese día :). Llegamos a las 12 del día de un miércoles entonces estaba todo cerrado y las calles estaban muy estrechas para ir en coche. Nos quedamos con las ganas porque habíamos escuchado que fue el primer lugar de México donde se jugó un partido de Futbol! (y lo verificamos cuando fuimos a Pachuca…en unos renglones más lo veremos). También fue una zona minera muy importante y la comida tradicional son los pastes que son como empanadas con una orilla muy gruesa.El papá de un amigo de ustedes de la escuela nos contó dos temas interesantes de Real del Monte y los mineros.
1. Porqué la orilla de los pastes es tan gruesa: Porque los pastes se los preparaban a los mineros que venían de trabajar y tenían las manos sucias de estar en la mina y esa orilla gruesa era para tomar el paste y desechar la parte gruesa….ahora entiendo porqué no les gustó tanta masa.

2. Lo que significa la frase «Ojo de buen cubero» (Disclaimer: Es algo de necesidades básicas que puede ser fuerte para algunos lectores en especial si están comiendo en este momento). Resulta que en las minas no había baños (W.C.) entonces había alguien encargado de «El Cubo» que era como una cubeta donde los mineros iban al baño y el talento del cubero era determinar que no estuviera ni muy vacío el cubo para desperdiciar el viaje al exterior y echarse un viaje doble, pero tampoco muy lleno como para…se los dejo a la imaginación.
Entonces el ojo de buen cubero se usa para describir a alguien que tiene el cálculo intuitivo muy desarrollado 😀
Pero de todo el viaje hubo dos lugares que nos gustaron mucho.
El primero fueron los Prismas Basálticos que son formaciones de rocas de basalto que brillan con la luz del sol y miden 40 metros de altura. Están en la presa San Antonio Regla y hay 4 cascadas muy grandes. Dicen se formaron estas piedras a partir de una explosión volcánica hace millones de años.
Y el segundo fue una sorpresa para todos porque fuimos al Museo Interactivo de Futbol que está en Pachuca. No nos imaginábamos que hubiera un balón gigante en medio de la ciudad y que aparte podíamos entrar! Es un museo especial para futbol soccer, tiene un salón de la fama dentro del balón que mide 38 metros de alto y 30 metros de diámetro. Hay fotografías de la liga Mexicana, ligas internacionales y del futbol Femenil. Pudimos ver las primeras playeras de futbol de la historia en México, los promocionales del Mundial de España 82, una foto de Ramón Ramírez que me gustaba ir a verlo jugar 🙂 y lo que iba a ser un recorrido de 1 hora fue de 6 porque aparte tienen una zona de juegos en el museo y conocieron por primera vez el FIFA y otros juegos de realidad virtual.









y para terminar con algo de comida, les dejo el cafecito que me tomé en el restaurante La Casa de La Tía que nos encantó porque la comida era muy casera, los frijolitos estaban deliciosos y aparte tenían unos coches antiguos de colección.

Disfrutamos mucho y ojalá se repita otro roadtrip pronto.
Besitos
Mamá