Hola chiquitines,
Pasé por Beijing 2 días antes de regresar a México (que también le dicen Pekín en Español) y me habían asustado porque parecía que iba a nevar. Por un lado, se me hacía emocionante ir a visitar China con nieve pero por otro lado… la verdad no tenía tanto abrigo ( o guantes) para poder aguantar tanto frío. Beijing es la capital de China y tiene 21 millones de habitantes- Casi como en Ciudad de México y alrededores. Y es una ciudad con muchos visitantes…tantos, que cuando llegué al aeropuerto había una fila muy larga de guías de turistas listos para llevar a los extranjeros a conocer la ciudad. Junto con mis amigas Sarita y Susan, contratamos a George y nos llevó primero a la Muralla China porque estaba más cerca del aeropuerto que de la ciudad y aparte porque el clima estaba frío pero sin nieve. Ustedes que me conocen se imaginarán el VOTO de confianza que fue dejar mi computadora, maletas, pasaportes y todo con el señor George mientras subíamos el teleférico para llegar a la Muralla pero confiamos en él y funcionó.
Es impresionante desde que subes al funicular, la distancia desde donde estábamos hasta la puerta de entrada…y lo más increíble es que tomó 200 años construir la muralla y no había la tecnología que hay hoy en día. Tuvieron que construir fábricas de ladrillo y de cal cerca de cada una de las puertas y primero pensé leído que medía 5,000 kilómetros…pero al parecer mide más de 8,000 (aunque hay algunos investigadores que dice que mide más de 21,000). Lo que sí es que es enorme y fue construida como protección de los nómadas por la dinastía Ming.











Con George el guía después fuimos a tomar té y fue toda una ceremonia muy bonita donde compramos té para toda la familia, teteras e infusores. Fue una buena coincidencia porque papá ya está empezando a tomar té y voy a llevar varios de sorpresa. Mi favorito fue el té de Jazmin.



Al día siguiente, George nos presentó a Lili, quien era su sobrina (que después supimos que a todos los señores grandes en China les dicen «uncle» o «tío» como por respeto…entonces no era su familia pero una conocida jóven). Ella nos llevó primero al famosísimo Circo Chino de Pekín y luego a una casa típica de China para que conociéramos cómo vivían 60% de los habitantes del país y fue muy interesante. Comimos muy rico y el espacio era muy pequeño. En la casa que visitamos vivían 6 personas y cuando llegamos la cama se levantó para que fuera la mesa. Todos fueron muy amables y terminamos todos sentados platicando y nos dieron algunos consejos de done más visitar para conocer Beijing realmente, no nadamás como turistas.

Pero..como sí eramos turistas con Lili, nos llevó a la Ciudad Prohibida y a la Plaza Tian’anmen que es donde vivían los Emperadores desde la Dinastía Ming hasta el final de la Dinastía Qing. La puerta de Tian’anmen fue quemada dos veces!!! Es impresionante todo ese lugar. La Ciudad Prohibida está considerada por la UNESCO como el lugar con el mayor conjunto de estructuras antiguas de madera del Mundo y en 1987 declararon este lugar como Patrimonio de la Humanidad.
Hay mucho simbolismo en toda la estructura. El amarillo era el color del Emperador y varios edificios tienen este color excepto la zona de la biblioteca que tiene más matices negros que asociaban con elementos naturales como el agua. Los techos tienen estatuas que indicaban qué tan importante era el edificio y en muchos pueden ver un hombre y un dragón imperial. No pudimos entrar a todas las zonas pero dicen que hay más de 1 millón de obras de arte en el palacio.
La plaza Tian’anmen es la séptima plaza más grande del mundo….sé que uno de ustedes se está preguntando cual es la octava y es la Macroplaza de Monterrey de acuerdo al WorldAtlas) Se construyó en 1651 y fue ampliada 4 veces hasta 1958. La plaza está nombrada a partir de la entrada principal de la Ciudad Prohibida y significa » la puerta de la Paz Celestial». Hay una foto de Mao en la entrada y lo que me impresionó es que la fila de gente que quiere entrar a la tumba es larguísima!!! Entrar a toda esta zona no es fácil. Hay mucha seguridad y tienes que enseñar tu pasaporte como identificación, pero vale la pena. Ahí vivieron emperadores, princesas, y hasta la guardia del emperador durante siglos.

Visitamos también la torre de Tambores o Gulou que se usaban para dar la hora hasta 1924 y desde la torre hay unas vistas muy bonitas de la ciudad.
Pero como siempre, es importante hablar de la comida y una delicia que espero algún día les guste comer fue el Pato Laqueado de Pekín. Quise tomar foto pero nos los comimos antes de tomar la foto (de verdad estaba delicioso) pero aquí les dejo algunos ejemplares de otros alimentos, algunos que no probé en la calle de Wanfujing donde hay muchas botanitas y tiendas padrísimas. Me cuentan qué les pareció!
Un dato importante es que Beijing hasta antes del siglo XX, fue la ciudad más poblada del mundo con 1 millón de habitantes!!!! (imagínense ahora que tiene más de 20 millones)

Al final les puedo decir que me encantó conocer la historia, el contraste de la ciudad, algunas de las comidas, el té y caminar por lugares donde han transcurrido siglos.
Los extraño mucho y nos vemos pronto.

Besitos
Mamá